Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


FUERA DEL REALISMO MÁGICO, ÓSCAR BAÑOS EXPONE EL MÉXICO MÁGICO EN LA FUL 2014

26 Aug 14 - 22:46

 
* El ganador del premio Internacional de Cuentos, Mitos y Leyendas, Andrés Henestrosa 2013, recuerda que hay un México donde los seres que otras culturas consideran fantasía, son cotidianos
 
Por: Leobardo Saúl Rodríguez R. Pachuca de Soto, Hgo., a 26 de agosto de 2014
 
Las historias de nahuales, chaneques, brujas, curanderos, parteras y tiemperos, se hicieron presentes en la FUL 2014 a través de la voz de Óscar Baños, Premio Internacional de Cuentos, Mitos y Leyendas, Andrés Henestrosa 2013, con su libro ganador “Orígenes e Historia”, del cual leyó unos fragmentos en el auditorio Nicolás García de San Vicente del polideportivo Carlos Martínez Balmori de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
 
*
 
Acompañado por los escritores, Rogelio Perusquía y Alberto Áviles, emprendieron una defensa por la recuperación de los saberes de las culturas tradicionales a través de una literatura fuera de serie, la de Óscar Baños, una beta nueva que comparte aspectos de la prosa poética, el realismo mágico de Juan Rulfo y la tradición oral de las comunidades, rompiendo así los cánones establecidos y las tendencias de la literatura actual.
 
“Mientras la mayoría está buscando en los desiertos de la postmodernidad qué espacio corresponde a la literatura mexicana, es interesante, gratificante y saludable que Óscar nos regresa y nos hace voltear a ese México rural, que ya no es el de Rulfo. Un México donde la magia está presente y es cotidiana”, afirmó Perusquía al lamentar que los canales institucionales den mayores espacios y tiempo a la literatura cosmopolita, que aborrece el México tradicional y desestima el valor de los saberes ancestrales.
 
En tónica similar, Óscar Baños explicó que su libro es producto de un mundo en el que realmente vive, un mundo donde se lee el cielo y se cura con hierbas, pero despreciado por el pensamiento occidental donde estas historias se identifican con fantasías, mitos y leyendas, “el llamarles mitos o leyendas demerita la esencia de esos saberes. Son una realidad, es la manera como miramos el mundo. No es que me contaron de una bruja, es que yo habló diariamente con ellas, son parte de mi mundo y no es una imaginación, no es algo que no exista”, aclaró.
 
El pensamiento occidental y dominante sólo acepta la realidad descrita desde la óptica científica, cuando esta es una sola forma de alcanzar el conocimiento, apuntó y recordó que la ciencia tiene apenas algunos años de estar en el mundo cuando los saberes de las comunidades datan de miles de años de tradición oral, “la literatura actual persigue las historias que hablan de personajes urbanos, con laberintos en la mente, con esta visión postmodernista, cuando no todos pertenecemos a esa realidad”, afirmó.
 
Finalmente, concluyeron que el verdadero saber, el de todas las culturas, siempre se ha transmitido de forma oral y el conocimiento escrito es sólo un fragmento del conocimiento universal.           ◄
 
 
 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Ecatepense.mex.tl

957046